Otomies

Los otomíes son un grupo indígena de México con una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Su nombre proviene del náhuatl ōtomitl, pero ellos se autodenominan hñähñu, ñhañhú o ñhato, dependiendo de la región


Orígenes y época prehispánica

Los otomíes fueron una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica. Se cree que estuvieron presentes en el Altiplano Central antes de la llegada de grupos nahuas, como los toltecas y mexicas. Habitaron zonas del actual Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Michoacán. Algunos historiadores los consideran descendientes de la cultura Tlatilca (1200 a.C.).

A lo largo de la historia, los otomíes estuvieron bajo el dominio de los toltecas en Tula (siglo X-XII d.C.) y, posteriormente, de los mexicas, quienes los sometieron al pago de tributo.



Época colonial

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, los otomíes se aliaron con Hernán Cortés contra los mexicas, lo que les permitió conservar parte de su autonomía. Sin embargo, con el establecimiento del Virreinato de la Nueva España, fueron desplazados de sus tierras y sometidos al sistema de encomiendas y evangelización forzada.



Siglo XIX y Revolución Mexicana

Durante la Independencia de México (1810-1821), muchos otomíes participaron en las filas insurgentes, luchando contra el dominio español. En la Revolución Mexicana (1910-1920), también se unieron a los ejércitos de Emiliano Zapata y Francisco Villa en busca de mejores condiciones de vida


Actualidad

Hoy en día, los otomíes siguen habitando principalmente los estados de Hidalgo, Querétaro, México y