PUEBLOS ZAPOTECOS
La historia del pueblo zapoteco se extiende por miles de años y abarca varias etapas clave en su desarrollo. Aquí tienes una cronología resumida:
Orígenes y periodo preclásico (1500 a.C. - 200 d.C.)
Primeros asentamientos: Los zapotecos surgieron en los Valles Centrales de Oaxaca.
San José Mogote (1500-500 a.C.): Uno de los primeros centros zapotecos, con evidencia de escritura temprana y organización social avanzada.
Monte Albán (500 a.C.-200 d.C.): Se funda esta ciudad en la cima de una montaña, convirtiéndose en el primer gran centro urbano y religioso zapoteco.
Apogeo de Monte Albán: Se convierte en una de las ciudades más importantes de Mesoamérica, con una gran influencia en la región.
Expansión militar y cultural: Monte Albán domina los Valles de Oaxaca y mantiene contacto con Teotihuacán.
Declive de Monte Albán (hacia 800-900 d.C.): La ciudad pierde importancia y es abandonada gradualmente.
Periodo posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)
Surgimiento de nuevos centros urbanos: Ciudades como Zaachila y Mitla reemplazan a Monte Albán como centros de poder.
Influencia mixteca: Los mixtecos llegan a la región y se mezclan con los zapotecos, adoptando y modificando sus tradiciones.
Resistencia ante los mexicas (siglo XV): Los zapotecos luchan contra la expansión del Imperio Mexica, logrando mantener cierta independencia.
Conquista española y periodo colonial (1521 - 1821)
Llegada de los españoles (1521-1522): Hernán Cortés y sus aliados indígenas inician la conquista de Oaxaca.
Sometimiento zapoteco (1527): Los zapotecos finalmente se rinden y se adaptan al dominio español, aunque mantienen algunas de sus tradiciones.
Reducción y evangelización: Se imponen nuevas formas de gobierno y la religión católica.
México independiente y actualidad (1821 - presente)
Siglo XIX: Participación de los zapotecos en las guerras de independencia y en la Reforma, con figuras como Benito Juárez.
Siglo XX y XXI: Los zapotecos continúan preservando su cultura, lengua y tradiciones, aunque enfrentan desafíos como la migración y la discriminación.
Hoy en día, el pueblo zapoteco sigue siendo uno de los grupos indígenas más importantes de México, con una rica herencia cultural y lingüística.